Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Fundación Grupo México
Actualmente seleccionado
Áreas
Salud
Medio Ambiente
Apoyo a Instituciones
Apoyos
Convocatorias
Resultados
Contacto
Expo Red de Asociaciones
Expo Red de Asociaciones
Recientes
Apoyos
Documentación
Convocatorias
Protección de Datos Personales
Instituciones Apoyadas
formulariosolicitud
Nosotros
Programas
Actualmente seleccionado
MedioAmbiente
Salud
Conciencia Cinemex
Red de Asociaciones
ApoyoInstituciones
EducacionyCultura
FormatoRegistro
CONVOCATORIAEFICINE
ConvocatoriaMexicanosSembrando
DOF - REGLAS EFICINE 2021
ApoyoAInstituciones
La Red
Maquesinas
Convocatoria Especialistas en ESyV
PitchersSociales
tmpMA
tmpMaRestC
tmpMaIslasV
Galeria
Educación y Medio Ambiente
Dr Vagón
Conciencia Cinemex
Editorial FGM
medioambiente
TestGaleria
DiaVoluntario
CONCIERTO CON CAUSA
QUIÉN ES ROMAYNE WHEELER
PROGRAMA
CONTACTO
Contenido de la página
Ejido Pueblo Nuevo
Actualmente es uno de los mayores bosques de créditos de carbono en México, certificado por CAR.
< Regresar
Antecedentes
El Ejido Pueblo Nuevo es el segundo ejido más grande de México y es un modelo de éxito del aprovechamiento sostenible del bosque. De las 240 mil ha., la asamblea ejidal destinó 104 mil ha. de su territorio como bosque de créditos de carbono. El ejido firmó un protocolo con la certificadora
CAR (Climate Action Reserve)
y las empresas desarrolladoras
ALA BOOL (México)
y
Forliance (Alemania)
.
Información General:
Inicio de colaboración:
2023
Plantas y árboles donados:
2023: 75,000
2024: 54,500
Tipo de árboles:
Pino cooperi, Pino durangensis, Pino engelmannii y Pino greggii
Superficie:
68 hectáreas beneficiadas
Ecosistema:
Bosque mixto de pino-encino ubicado en Sierra Madre Occidental de Durango
Objetivo
Incrementar la captura de carbono en los bosques del ejido
Contribuir a conservar y a restaurar los bosques
Favorecer la infiltración del agua
Actividades
Anualmente entregamos especies nativas
Producimos árboles a partir de las semillas locales, recolectadas por el ejido
Las reforestaciones complementan las obras de conservación de suelo y agua en las áreas destinadas a la captura de CO2
Flora
Se donó arboles endemicos de la región como; pino engelmannii, pino ayacahuite, Pino greggii, entre otros
Ecosistemas
Bosque mixto de pino-encino ubicado en Sierra Madre Occidental de Durango
Superficie
68 hectárias beneficiadas
Habitantes
1503 ejidatarios de los cuales el 50% son mujeres
Imágenes
Imágenes -->
Comparte tu proyecto:
Únete
Nuestros aliados
Nuestros proyectos
Cuenca Alta del Río Fuerte
Sierra Tarahumara
Durango
Ejido Pueblo Nuevo
Sistema Cutzamala
Red de cuencas
Morelos
Sierra Monte Negro