Alternate Text
Restauración de la Cuenca Alta del Río Fuerte, Sierra Tarahumara
Chihuahua
Municipio de Batopilas - Chihuahua
< Regresar
La Cuenca Alta del Río Fuerte es una de las principales cuencas hidrográficas de la Sierra Tarahumara. Este río es vital para la agricultura y el suministro de agua en la región.



Antecedentes

Chihuahua es uno de los estados del país más afectados por los efectos del cambio climático. En 2023 la Sierra Tarahumara sufrió la peor sequía en cuatro décadas con tan sólo una precipitación anual de 103 milímetros (promedio anual histórico: 700 mm), las comunidades indígenas fueron las más perjudicadas.

Una de las dimensiones de la pobreza es el deterioro ambiental de su entorno a raíz de la tala indiscriminada y despojo de las tierras de los pueblos indígenas de la región, que incide directamente en la alimentación, acceso al agua, salud, el desarrollo social y económico.

Información General:

  • Año de inicio: 2023
  • Plantas y árboles donados:
    2023: 637,947
    2024: 650,773
  • Tipo de árboles:Álamo Caolina, Cenizo, Encino, Encino chihuahuensis, Encino rojo, Fresno, Guaje blanco, Guaje rojo, Huizache, Mezquite dulce, Mezquite juliflora, Mezquite laevigata, Palma yuca, Palo Verde, Pino afgano, Pino apache, Pino arizonica, Pino ayacahuite, Pino cembroide, Pino chihuahuana, Pino cooperi, Pino durangensis, Pino engelmannii, Pino greggii, Pino hartwegii, Pino michoacana, Pino montezumae, Pino ocote, Pino patula, Pino ponderosa, Pino pseudostrobus, Pino radiata, Pino S.P., Pino teocote, Sotol, Tronadora, Tulia y Tuya oriental
  • Superficie: 86 hectáreas beneficiadas
  • Ecosistema: Encino-Pino
Alternate Text
Escuela: "Gabriela Mistral" Norogachi, Chihuahua

Alternate TextObjetivo

  • Reforestar y restaurar las cuencas, recuperar el suelo, reducir la erosión hídrica e incrementar la captación de agua
  • Promover la participación de las comunidades a fin de que se apropien del proyecto y cuiden sus bosques, áreas verdes y zonas de transición ecológica
  • Capacitar y brindar educación ambiental en las zonas beneficiadas
  • Identificar subproyectos comunitarios y sostenibles, que mejoren la calidad de vida de grupos vulnerables

Alternate TextActividades

  • Reforestaciones en 36 municipios del estado de Chihuahua
  • Obras de restauración y conservación de suelo y agua
  • Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las comunidades, dando especial énfasis a la participación de jóvenes y mujeres (se ha identificado que el 70% de los participantes son mujeres)



Alternate Text
Flora
Se donó arboles endemicos de la región como; pino engelmannii​, pino ayacahuite, Pino greggii​, entre otros
Alternate Text
Ecosistemas
Bosque mixto de pino-encino ubicado en Sierra Madre Occidental de Durango

Alternate Text
Superficie
68 hectárias beneficiadas
Alternate Text
Habitantes
1503 ejidatarios de los cuales el 50% son mujeres







Imágenes




Comparte tu proyecto:





Nuestros aliados
Organizaciones de la Sociedad Civil

Empresas

Instituciones Educativas

Gobierno





Nuestros proyectos