Antecedentes
Chihuahua es uno de los estados del país más afectados por los efectos del cambio climático. En 2023 la Sierra Tarahumara sufrió la peor sequía en cuatro décadas con tan sólo una precipitación anual de 103 milímetros (promedio anual histórico: 700 mm), las comunidades indígenas fueron las más perjudicadas.
Una de las dimensiones de la pobreza es el deterioro ambiental de su entorno a raíz de la tala indiscriminada y despojo de las tierras de los pueblos indígenas de la región, que incide directamente en la alimentación, acceso al agua, salud, el desarrollo social y económico.
Información General:
- Año de inicio: 2023
-
Plantas y árboles donados:
2023: 637,947
2024: 650,773
- Tipo de árboles:Álamo Caolina, Cenizo, Encino, Encino chihuahuensis, Encino rojo, Fresno, Guaje blanco, Guaje rojo, Huizache, Mezquite dulce, Mezquite juliflora, Mezquite laevigata, Palma yuca, Palo Verde, Pino afgano, Pino apache, Pino arizonica, Pino ayacahuite, Pino cembroide, Pino chihuahuana, Pino cooperi, Pino durangensis, Pino engelmannii, Pino greggii, Pino hartwegii, Pino michoacana, Pino montezumae, Pino ocote, Pino patula, Pino ponderosa, Pino pseudostrobus, Pino radiata, Pino S.P., Pino teocote, Sotol, Tronadora, Tulia y Tuya oriental
- Superficie: 86 hectáreas beneficiadas
- Ecosistema: Encino-Pino