Alternate Text
Red de cuencas Sistema Cutzamala
Presas: Tuxpan y El Bosque, Michoacán / Villa Victoria, Estado de México
Presa Villa Victoria, abril 2024
< Regresar
La presa de Villa Victoria es la presa más grande del sistema, contribuye a una cuarta parte del volumen del Sistema Cutzamala.



Antecedentes

La presa Villa Victoria se encuentra a casi el 27% (julio, 2024) de su capacidad debido a la deforestación por el cambio de uso de suelo para la agricultura, la ganadería y la expansión urbana, así como por la tala clandestina.

Villa Victoria ha perdido 85% de su cobertura vegetal, provocando el azolvamiento de la presa y la disminución de la capacidad del suelo para infiltrar el agua. Por lo anterior ha tenido un fuerte impacto en la reducción de los volúmenes de agua.

Información General:

  • Año de inicio: 2023
  • Plantas y árboles donados:
    • 2023: 84,000
    • 2024: 371,000
  • Tipo de árboles: Cedro blanco, Fresno, Oyamel, Pino afgano, Pino greggii, Pino patula y Pino pseudostrobus
  • Superficie: 84 hectáreas beneficiadas
  • Ecosistema: Bosque mixto de Pino y Oyamel, ubicado en el Valle de México
Alternate Text

Alternate TextObjetivo

  • De la mano con las comunidades locales, recuperar los bosques perdidos de las zonas que aportan agua al sistema Cutzamala
  • En conjunto con los municipios de Villa Victoria y San José del Rincón, se pretende conservar y restablecer las zonas forestales que forman áreas de recarga de agua hacia la presa Villa Victoria
  • Conformar masa vegetal para la formación de microclimas que reduzcan la evaporación del agua
  • Mejorar las condiciones de productividad del suelo y el agua, destinados a las actividades agrícolas

Alternate TextActividades

  • Reforestamos bosques en áreas ejidales
  • Recuperamos suelos erosionados plantando especies nativas
  • Fortalecimos y desarrollamos capacidades en las comunidades
  • Implementamos barreras vivas de bajo consumo hídrico







Imágenes




Antecedentes

El cambio climático se ha manifestado agudamente en México. El incremento de la temperatura ya rebasó los 1.6 °C . Llevamos 5 años de sequía, con incendios mas intensos, y en algunas regiones mayor precipitación y evaporación.

Estos efectos también han afectado el abastecimiento del agua en el Valle de México. Presas muy por debajo de su capacidad y acuíferos sobreexplotados por que solo se recarga el 50% de lo que se extrae de éstos. Aunado a una infraestructura que tiene más de 50 años, con fugas de 40% en las redes, más las fugas y el desperdicio del agua por los usuarios finales.

Información General:

  • Año de inicio: 2023
  • Plantas y árboles donados:
    • 2023: 335,000
    • 2024: 476,000
  • Ecosistema: Selva bajas caducifolias, Bosque de Pino-encino
Alternate Text

Alternate TextObjetivo

  • Restaurara los bosques del oriente de Michoacán conformado por los municipios de Angangueo, Aporo, Ocampo, Senguio, Tlalpujahua y Zitácuaro que forman parte de la ANP Biosfera de la Mariposa Monarca y contribuyan a la infiltración de la presa "El Bosque"."
  • Contribuir a la recuperación de cuencas degradadas y la conservación de áreas forestales para salvaguardar la biodiversidad regional, en conjunto con las comunidades locales

Alternate TextActividades

  • Reforestamos bosques en áreas ejidales
  • Recuperamos suelos erosionados plantando especies nativas
  • Fortalecimos y desarrollamos capacidades en las comunidades
  • Introducimos sistemas agroforestales y barreras vivas



Alternate Text
Flora
Se donó arboles endemicos de la región como; pino engelmannii​, pino ayacahuite, Pino greggii​, entre otros
Alternate Text
Ecosistemas
Bosque mixto de pino-encino ubicado en Sierra Madre Occidental de Durango

Alternate Text
Superficie
68 hectárias beneficiadas
Alternate Text
Habitantes
1503 ejidatarios de los cuales el 50% son mujeres







Imágenes







Comparte tu proyecto:





Nuestros aliados




Nuestros proyectos